¿Qué tan efectivos son los paneles de plexiglás?

Las mamparas se han convertido en una herramienta de prevención fundamental, casi tan importantes como las mascarillas y el desinfectante de manos. Pero, ¿sabemos qué tan efectivas son para evitar contagios?

Hay ya varios estudios, como el realizado por el profesor Howard A. Stone de la Universidad de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de Princeton (https://engineering.princeton.edu/news/2020/09/28/conversation-quickly-spreads-droplets-inside-buildings) que muestran cómo las partículas expulsadas al hablar pueden viajar por el aire a metros de distancia.

Desde el principio de la pandemia, los investigadores de Stone han estado estudiando los flujos de aire producidos al hablar y en los momentos de interacción social: «Nos preguntamos de qué forma el habla podría estar influyendo en la contaminación del aire de tu alrededor», dijo Stone.

Además, el equipo de Stone estudió el efecto que diferentes herramientas tenían en la prevención de los contagios. Concretamente realizaron estudios para medir la eficacia de las mamparas en este sentido. 

Para ello, utilizaron una máquina de niebla de Halloween, la cual actuaba como emisor de una nube de gotículas que un láser ayudaba a medir. Con la máquina actuando como un humano, el equipo sopló niebla a diferentes velocidades y desde diferentes distancias dentro de un espacio estanco que simulaba una estancia.

Los resultados nos dejaron varias conclusiones:

Actuando una mampara como barrera entre un emisor contagiado y tú, la mampara detendrá gran parte de las gotículas de saliva reduciendo notablemente la carga viral. Sin embargo, las partículas contaminadas continuarán flotando y moviéndose en distintas direcciones cierto tiempo, especialmente las de menor tamaño. 

En resumen, concluyeron que el uso de mamparas de protección ayuda a prevenir de manera eficaz los contagios, reduciendo así el contacto directo con las partículas emitidas por el portador, que son las más grandes y recientes (y por tanto de mayor carga viral). No obstante, esta medida no es suficiente para eliminar la presencia del virus en su totalidad, pues este permanece en el aire durante más tiempo. Por ello, especialmente en los lugares cerrados, mantener una buena ventilación, utilizar mascarillas y purificadores de aire y monitorear la calidad del aire, sigue siendo fundamental.

Productos destacados:

Fuente: nj.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *